viernes, 18 julio, 2025

Caputo salió de shopping y hay polémica: compró u$s1.000 millones con el dólar recalentado

El ministro Luis Caputo no para de comprar dólares en «bloque». Si bien es una buena señal para la acumulación de reservas y el cumplimiento de metas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en el mercado se preguntan qué tan convenientes pueden ser estas operaciones en un contexto en el que la alta demanda de dólares está generando fuertes tensiones cambiarias.

De acuerdo con el equipo de research de PPI, los últimos datos monetarios del Banco Central sugieren que el lunes pasado el Tesoro habría comprado alrededor de u$s50 millones a un precio de $1.280. La deducción se basa en que ese día los depósitos en dólares del Tesoro crecieron en esa magnitud, mientras sus tenencias en pesos disminuyeron en la misma cuantía.

La presunta compra se suma a otra reciente, mucho más grande, de u$s500 millones, confirmada públicamente por funcionarios del equipo económico. Según PPI, esta compra se habría realizado a un tipo de cambio de $1.263, aproximadamente. Se desconoce quién fue el ofertante de esas divisas, pero no se descarta que provengan de financiamiento para proyectos energéticos en Vaca Muerta.

Casi u$s1.000 millones en compras en un mes

En menos de un mes, Caputo acumula casi u$s1.000 millones en compras de dólares «en bloque» (flujo completo o parcial de una misma liquidación grande). A finales de junio, compró u$s200 millones y días después repitió la operación por el mismo monto, ambas confirmadas por el Gobierno. Con los recientes u$s500 millones confirmados oficialmente y los u$s50 millones adicionales estimados, el total asciende a unos u$s950 millones.

Federico Furiase, uno de los directores del Banco Central y muy cercano a Caputo, justifica estas compras al afirmar que a través de ellas logran absorber pesos en el mercado y acumular reservas en dólares, operación que no se realiza con emisión monetaria, sino con los fondos en pesos que posee el Tesoro en su cuenta en el BCRA, producto del superávit fiscal y las licitaciones de deuda en el mercado local.

¿Buena señal o riesgo en momentos de tensión cambiaria?

Santiago López Alfaro, director de Patente de Valores, afirma ante iProfesional que estas operaciones indican que Caputo está priorizando reforzar las reservas del Banco Central por encima de la necesidad de reducir las tensiones cambiarias, ya que opta por comprar los mencionados bloques de dólares en lugar de dejar esa oferta en el mercado, la cual ayudaría a acotar la presión.

«Creo que es una señal de buena voluntad de cara al Fondo Monetario. No sabemos exactamente a quién le está comprando esos bloques de dólares, especialmente los u$s500 millones que primero trascendieron en la prensa y luego se pudieron ver en las reservas brutas. No descartamos que sea parte del project finance de YPF (VMOS)», agrega a este medio el analista Pedro Siaba Serrate.

Juan Truffa, director de Outlier, afirma que con estas operaciones el Gobierno «hace un poco de equilibrio, ya que no puede no comprar dólares en el mercado, con lo cual va comprando como puede y, obviamente, le está quitando oferta al mercado, pero tampoco se puede hacer todo al mismo tiempo». No obstante, cree que debió haber comprado cuando el tipo de cambio estaba en $1.100 y no ahora.

fuertes presiones cambiarias, el Gobierno sume más demanda de dólares en el mercado. Podría deducirse, estima, que el titular del Ministerio de Economía «no se siente tan incómodo» con este tipo de cambio un poco más alto que se generó en las últimas semanas.

«En cualquier caso, yo creo que las compras de dólares del Tesoro con los pesos que consigue del superávit fiscal son una buena medida en este contexto. Me parece importante acumular reservas y que si al Tesoro le da la situación de pesos y lo hace, creo que es algo positivo», afirma Tiscornia.

Más allá de la oferta que podría dejar en el mercado, el economista Gustavo Ber destaca que las compras de dólares en bloque apuntan a reforzar las reservas del Central, lo que contribuiría a reducir más rápido el riesgo país. Esto último es importante en función del objetivo de que la tasa de riesgo descienda a niveles razonables para poder salir a emitir deuda en el mercado internacional.

«En este contexto, en el que el riesgo país se mantiene por encima de los 700 puntos básicos y se necesita recuperar el acceso a los mercados internacionales de deuda voluntaria para el rollear los próximos vencimientos en moneda extranjera, me parece más conveniente que el Gobierno compre reservas. Además, es parte de las metas que se acordaron con el Fondo Monetario», sostiene.

El Tesoro continúa siendo así el que suma dólares dentro de la banda de flotación. El BCRA, en tanto, se mantiene firme en su decisión de no hacerlo, tal como lo estableció en el esquema cambiario. Según lo estipulado, sólo comprará cuando el tipo de cambio caiga hasta el piso de la banda de flotación (hoy, en torno a $970), niveles de los que se encuentra cada vez más lejos.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas