El director del Hospital Pediátrico celebró el operativo de ablación multiorgánica que permitió salvar la vida de dos pacientes. Destacó el trabajo en equipo y la importancia de tomar conciencia sobre la donación.
El director del Hospital Pediátrico «Dr. Avelino Castelán», Hugo Ramos, calificó como “exitoso” el trasplante de órganos realizado el fin de semana gracias a la voluntad de una donante chaqueña. La intervención permitió salvar la vida de dos niños que recibieron un corazón y un hígado en hospitales de alta complejidad de Buenos Aires.
“El operativo se llama Corazón Parado, América, y es el primero que se realiza en Argentina. Lo importante es tomar conciencia de que donar órganos salva vidas. En este caso, fueron dos órganos para dos chicos diferentes: uno fue el corazón y el otro el hígado”, explicó Ramos durante una conferencia brindada en Casa de Gobierno.
El trasplante fue coordinado por el Ministerio de Salud del Chaco y el CUCAI provincial. Uno de los órganos fue destinado al Hospital Italiano y el otro al Hospital Garrahan. Según informó Ramos, la evolución de ambos pacientes es positiva: “Nos comunicaron que fue un éxito trascendente y que la evolución es buena hasta este momento. Así que muy contento y feliz de que hasta ahora sea un éxito”.
🩺 “Este no es un éxito mío, sino de todo el equipo. Me siento muy orgulloso de que se sostenga este hospital como uno de alta complejidad”, dijo el director del Hospital Pediátrico, Hugo Ramos.
Respecto al origen de los pacientes, el director aclaró que tanto el receptor del corazón como el del hígado no son chaqueños: “Solo el donante es de Chaco. El resto creo que no son de la provincia”. Además, señaló que el equipo chaqueño no mantiene contacto con los familiares de los receptores, pero sí acompaña a la familia de la donante: “Solo hacemos la contención de la mamá. Ellos están en la Ciudad de Buenos Aires”.
Ramos destacó la magnitud del operativo y el trabajo previo necesario: “Es un trabajo muy intenso. Se prepara todo con días de anticipación, desde terapia intensiva, quirófano, laboratorio, salud mental, parte clínica y administrativa. Es un trabajo enorme que se realiza previo y durante la ablación”.
❤️ “Donar órganos salva vidas. En este caso fueron dos chicos: uno recibió un corazón y el otro un hígado”, destacó sobre el operativo que fue el primero de su tipo en Argentina.
Finalmente, remarcó el compromiso y profesionalismo del equipo del Hospital Pediátrico: “Este no es un éxito mío, sino de todo el equipo. Si uno no tuviese el hospital que tiene, con la gente que trabaja en él, no podría lograrse esto. Me siento muy orgulloso de que se sostenga como un hospital de alta complejidad”.
Este nuevo operativo vuelve a poner en primer plano la importancia de la donación de órganos como acto de solidaridad capaz de cambiar destinos.
Fotos: Osvaldo Ramírez