martes, 1 julio, 2025

Impuestos: «Lo que buscan es que la gente no te use la tarjeta de crédito en el exterior»

El nuevo control sobre los gastos con tarjeta de crédito en el exterior vuelve a poner el foco sobre el equilibrio entre libertad económica y necesidad de reservas.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el tributarista Guillermo Poch, quien comentó que, “claramente, sí, es un mayor control por parte del fisco”, al ser consultado sobre la resolución que obligará a bancos y emisoras a reportar a ARCA las compras realizadas con tarjeta de crédito fuera del país. La medida, que regirá desde el 1° de julio, busca desalentar el uso de divisas para gastos en el exterior.

Poch consideró que la medida responde a una necesidad fiscal y de reservas más que a una contradicción política: “La necesidad tiene cara de hereje. Lo que está sucediendo es que se intenta que la gente reduzca el nivel de uso de la tarjeta de crédito en el exterior”, explicó.

“Si vas a usar la tarjeta, aparece el gran hermano”

La estrategia, según el tributarista, es clara: “Si alguien quiere viajar y gastar dólares en efectivo, que lo haga, pero lo que no quiere el Gobierno es que sea vía tarjeta de crédito”, remarcó. El mensaje implícito, dijo, es que usar la tarjeta fuera del país activa una vigilancia fiscal inmediata.

Lo que te están diciendo es: mirá que si vas a usar la tarjeta, aparece el gran hermano”, resumió con crudeza.

Un mensaje que pierde coherencia

Poch apuntó contra la falta de claridad del Gobierno al comunicar las medidas económicas: “Me parece que lo que se tendría que haber dicho es: en Argentina, si gastás tu plata localmente, no pasa nada. Pero si lo hacés en el exterior, te vamos a poner más la lupa”. En su visión, esa omisión alimenta la sensación de contradicción respecto del mensaje inicial de “mayor libertad” para los contribuyentes.

Si hubiese sido así el mensaje, hubiese habido más coherencia”, reflexionó.

Turismo, precios y contradicciones

En un contexto donde los precios locales son más altos que en países vecinos, la política actual genera incentivos cruzados. “Tal vez a un dólar más económico la gente está incentivada a viajar y gastar en el exterior”, explicó Poch, reconociendo que la situación económica genera lógicas de consumo difíciles de frenar con controles.

A esto se suma el rol que cumple el fisco más allá de la recaudación. “Una de las funciones del fisco también es actuar como policía”, explicó, y volvió a marcar el tono contradictorio del discurso oficial: “Tal vez lo que se tendría que haber hecho era poner una salvedad cuando se anunció: ‘confío en vos, pero si usás la tarjeta afuera, te voy a revisar’”.

Límites bajos y fines parafiscales

Consultado sobre los topes de gasto permitidos, 300 dólares por vía terrestre y 500 por vía aérea, Poch fue contundente: “Parecen montos bajos, claramente, en el paradigma que se estaba proponiendo”. Para él, los tributos están siendo usados con fines parafiscales, es decir, no solo para recaudar, sino para modificar conductas: “A través de los impuestos, cambiás las conductas de las personas”, sostuvo.

Y concluyó que todo el andamiaje fiscal apunta a un solo objetivo: “Lo que buscan es que la gente no te use la tarjeta de crédito en el exterior”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas