La petrolera estatal YPF aplicó una suba promedio de entre 0,2% y 0,5% en los precios de sus combustibles, medida que responde al reciente aumento en el valor de los biocombustibles que se mezclan de manera obligatoria en las refinerías. Miguel de Paoli, referente del mercado de combustibles, analizó en CIUDAD TV el impacto de este incremento y el comportamiento general del sector.
Según detalló, el valor de la nafta súper en la provincia del Chaco quedó en torno a los $1.250 por litro. “En el caso de YPF, un litro de nafta súper de $1.249 bajó un 4% y ahora lo subió 5 pesos, pero ese micro incremento tiene que ver con una variación del costo de un componente que lleva el combustible, que es en realidad un biocombustible”, explicó.
De Paoli destacó que en lo que va del año el aumento acumulado alcanza un 4%, aunque proyecta que los precios variarán un 25% a lo largo de 2025 si las principales variables se mantienen estables. “En los primeros meses de 2025 auguré que íbamos a tener un promedio de un 25% en el año”, recordó.
El analista atribuyó la leve baja registrada en mayo a factores externos: “Esta disminución en el precio no es por mérito de otra cosa que no sea un contexto internacional, que tiene que ver con la disminución del barril de petróleo que bajó de 70 y pico de dólares a estar cerca de los 60 dólares”. Y agregó: “Hoy tenemos un contexto favorable que nos está dando un respiro en el tema de precio”.
Sin embargo, advirtió que este escenario puede cambiar. “Si esta cuestión internacional se revierte, tenemos que estar atentos de que va a haber una recuperación en el precio”, dijo, subrayando la dependencia del mercado local respecto del comportamiento global.
Consultado sobre los factores que inciden en los precios internos, De Paoli apuntó a la carga tributaria: “Cuando se compra un litro de combustible, casi el 50% de lo que se está pagando son impuestos: nacionales, provinciales, internos, impuesto al cheque, entre otros”. En este sentido, señaló que el Congreso Nacional es el único poder que puede reducir el peso fiscal sobre las transacciones comerciales.
Por otra parte, se refirió al futuro energético del país y al rol de YPF en ese proceso. “Hoy la empresa YPF está desarrollando importantísimas inversiones en el sur para transformarnos en un país exportador de energía”, destacó, y sostuvo que eso “se va a transformar en una segunda fuente de ingresos genuinos” para el país.