La Legislatura provincial avanza en el proceso de selección para designar a cinco miembros titulares y tres suplentes del Comité Provincial Contra la Tortura. En una reunión extraordinaria, la Comisión Permanente de Asesoramiento Legislativo de Derechos Humanos aprobó el acta de cierre de inscriptos, conforme a lo establecido en la Ley 3264-B y la Resolución 135/25.
Un total de 51 postulantes continúan en carrera y pasarán ahora a la instancia de observaciones, apoyos o impugnaciones, donde se evaluarán sus antecedentes y perfiles para determinar su idoneidad para integrar el organismo.
Sin embargo, se acordó rechazar las postulaciones de Narella Bogarín y Gabriel Mendoza por haberse presentado fuera de los plazos establecidos en la Resolución 135/25.
Además, la Comisión solicitó a los postulantes que aún no lo hayan hecho que, en un plazo de 48 horas hábiles, acrediten debidamente sus datos personales mediante la presentación de una copia de su Documento Nacional de Identidad, para complementar sus legajos.
Próximas etapas del proceso
El proceso de observaciones, apoyo o impugnaciones estará abierto del 19 al 30 de mayo, permitiendo que ciudadanos, organizaciones de derechos humanos y otras entidades presenten sus comentarios respecto a los aspirantes. Los postulantes tendrán la oportunidad de responder a estas observaciones los días 2, 3 y 4 de junio.
El 5 de junio comenzará el concurso de antecedentes y oposición, que se extenderá hasta el 21 de julio. Durante esta etapa, el Tribunal Evaluador, previamente designado por la Comisión de Derechos Humanos, analizará la trayectoria en derechos humanos, formación, experiencia y otros antecedentes relevantes de cada aspirante. También se realizarán entrevistas y pruebas de oposición para medir sus capacidades y compromisos en la materia.
Entre el 1 y el 7 de agosto, el Tribunal dará a conocer el orden de mérito resultante. Las cinco personas con mayor puntaje serán designadas como miembros titulares del Comité y las tres siguientes como suplentes.
La designación formal se concretará en una sesión legislativa prevista para el miércoles 20 de agosto de 2025, seguida por un acto protocolar de toma de posesión ante el Poder Ejecutivo, cuya fecha será anunciada próximamente.
Esta será la cuarta conformación de integrantes del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes, un organismo pionero en su tipo tanto a nivel nacional como en América Latina.
La reunión fue encabezada por el presidente de la Comisión, Samuel Vargas, y contó con la participación de las legisladoras Zulma Galeano, María Pia Chiacchio Cavana, Laura Bisonni, Mariela Quirós y Andrea Charole.
Los 51 postulantes
Luego de analizar las inscripciones, se determinó como postulantes definitivos a:
1 – Reniero, Agustina (Abogada, Procuradora, Martillero y Corredor Público)
2 – Vega, Martín Humberto (Abogado, Escribano Público Nacional, Procurador
Nacional y Profesor Universitario)
3 – Tannuri, José Eduardo (Abogado)
4 – Ludueña, Gabriela Patricia (Abogada, Profesora Universitaria)
5 – Taborda, Graciela Patricia (Universitario Incompleto)
6 – González, Yospa, Gastón (Abogado y Escribano Público)
7 – Díaz Colodrero, Verónica (Técnica en Psicología Social)
8 – Varela, Érica Raquel (Operadora en Psicología Social)
9 – Sotelo, Roberto Claudio Luis (Abogado)
10 – Bordón, Yesica (Operadora en Psicología Social)
11 – Fernández, Sara (Abogada)
12 – Pereyra, Esteban Edgardo (Abogado)
13 – Ortiz, Sandra Marcela (Abogada)
14 – Femenia, Mario Sebastián (Abogado)
15 – Andrade, Andrea de los Ángeles (Estudiante de Licenciatura en Psicología)
16 – Mercado, Mariana Gabriela (Licenciada en Gerontología)
17 – Beauvais, Lobo Facundo A. (Abogado, Procurador, Profesor)
18 – Seyfarth, Ernesto Arturo (Abogado)
19 – Amarilla, Mauricio (Operador en Psicología Social)
20 –Duarte, Romina (Abogada)
21 – Ramírez, Juan Basilio (Medico)
22 – Kirsch, Ailín Marilen (Abogada)
23 – Castillo, Marina – (Secundario completo)
24 – Morales, Roxana (Técnica en Psicología Social)
25 – Veloso, Juan Cruz (Abogado, Procurador)
26 – Villordo, Patricia (Abogada)
27 – Suárez, Matías (Abogado)
28 – Osuna, Santiago (Estudiante)
29 – Enríquez, Oscar Ramón (Estudiante)
30 – Caballero, Mónica Noemí (Profesora)
31 – Dellamea, German (Abogado)
32 – Batalla, Carina Noemí (Gestora Pública.)
33 – Ferreyra, María Pía (Licenciada en Psicología)
34 – Bogado, María José (Operadora en Psicología Social)
35 – Nuñez, Angelina (Contadora Pública)
36 – Cabrera, Norma Delia (Operadora en Psicología Social)
37 – Perelli, Paloma Alba (Abogada)
38 – Gómez, Darío Edgardo (Diplomado en DD.HH)
39 – Leyes, Gilda Antonella (Abogada – Docente)
40 – Báez, Torres Francisco (Abogado)
41 – Burlli, Daniel Said (Abogado)
42 – Álvarez, Ariela Alejandra (Asistente Social)
43 – Torres, Tomas (Estudiante)
44 – Ramírez, Belén (Abogada)
45 – Charole, Mónica (Técnica de Producción en TV y Radio)
46 – Canteros, Silvina Amalia (Abogada)
47 – Almirón, Maximiliano Santiago (Abogado – Profesor)
48 – Cardoso, Elizabeth (Estudiante)
49 – Miranda, Micaela (Lic. en Trabajo Social)
50 – Zalazar, Rodrigo (Diplomado en DD.HH)
51 – Almirón, Cesar Daniel (Estudiante)