El subsecretario de Tránsito de Resistencia, Darío Sardi, en diálogo con CIUDAD TV se refirió a los siniestros viales ocurridos durante el fin de semana, que dejaron víctimas fatales. Uno de los hechos involucró a un adolescente que perdió la vida al chocar su moto contra una camioneta estacionada en la intersección de avenida Mac Lean y Libertador. “Un segundo fallecimiento el fin de semana que viene a sumarse lamentablemente a lo que fue el día sábado de este menor de edad que ha fallecido sobre avenida Mclean”, lamentó.
Sardi destacó que desde el municipio se viene trabajando con énfasis en la prevención, especialmente en lo que respecta a los motociclistas. “En este tiempo venimos trabajando mucho haciendo hincapié en lo que tiene que ver con los motociclistas particularmente porque vemos que son los que se llevan la peor parte”, indicó. En este sentido, resaltó el uso del casco como elemento de seguridad indispensable para circular en una motocicleta.
Respecto del hecho que involucró a un menor de edad, el funcionario expresó: “Es negligencia por parte, sin duda, de algún mayor de edad que le ha provisto una motocicleta, en negligencia en términos de sociedad porque tenemos que apelar a todos”. Además, subrayó que no es posible ejercer control total desde el Estado: “No podemos como municipio, como Estado, estar en todos los puntos de la ciudad, en todos los lugares y todos los semáforos controlando para que se cumpla con la normativa vigente”.
El subsecretario insistió en que conducir implica responsabilidad: “Desde el momento que conducimos vehículo tenemos que hacerlo conforme a las condiciones correspondientes, a tener una licencia y respetando las normativas vigentes. De esta manera es la única que vamos a mitigar las consecuencias de los siniestros viales”.
Sardi también señaló zonas de la ciudad con mayor índice de siniestros graves: “En base a los datos que nos brindan por parte del hospital, en la zona sur y zona oeste se vienen suscitando estos hechos de siniestros viales con consecuencias fatales”.
Asimismo, remarcó la necesidad de una responsabilidad compartida: “Tenemos que trabajar entre todos, esta es una responsabilidad que nos compete a todos como ciudadanos, tanto conductores como no conductores porque también tenemos siniestros viales que involucran a peatones”.
En cuanto al trabajo del municipio, destacó que incluye acciones de concientización en todos los niveles educativos: “Desde los jardines de infantes hasta los colegios secundarios, para que se tome realmente conciencia, que los chicos sean los transmisores de esta conciencia que se debe tomar por parte de los adultos”. Añadió que es fundamental “apelar a la responsabilidad de los padres, de los tutores, de los hermanos, de los tíos, de los que están en la familia para que se tome conciencia”.
Finalmente, hizo mención a la medida que prohíbe a las estaciones de servicio cargar combustible a conductores sin casco. “Se sigue notando una resistencia por parte de los propietarios de las estaciones de servicio a aplicar la medida y de los conductores a cumplirla”, señaló, aunque reconoció que “en algunos de los casos hemos tenido buena recepción”.
Sardi concluyó que “se busca que se tome conciencia que la seguridad vial se lleva muchas vidas” y que el objetivo es “evitar la siniestralidad pero particularmente las consecuencias fatales o graves”.