jueves, 24 abril, 2025

El Senado sesionará este jueves para homenajear al papa Francisco

El Senado sesionará este jueves 24 de abril para homenajear al papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, desde las 10.30. La sesión será comandada por la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, y se espera que la sesión se extienda entre dos y tres horas.

Así lo acordaron los jefes de bloque y la presidenta del cuerpo en una reunión de Labor Parlamentaria en la tarde del miércoles, en la que se decidió aplazar las actividades legislativas de la semana y solo abrir el recinto en reconocimiento del pontífice argentino.

Casi 20.000 fieles despidieron a Francisco, el Papa que «representaba lo que la Iglesia debe ser»

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

De esta manera, el debate de Ficha Limpia quedó postergado hasta el miércoles 7 de mayo, en medio de tensiones entre la Libertad Avanza y el PRO, que busca acelerar la discusión y tratar el proyecto esta semana. La iniciativa que impide la postulación a cargos nacionales a condenados por corrupción ratificadas en segunda instancia ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados.

Al mismo tiempo, la Cámara alta definió que no enviará una comitiva al funeral de Francisco, que tendrá lugar en Roma. En línea con lo comunicado por Martín Menem, presidente de la Cámara baja, aquellos legisladores que deseen viajar a Roma deberán enfrentar los costos con sus recursos.

Presupuesto y Hacienda inició el debate para modificar el régimen tributario a las empresas aéreas

Pese al duelo nacional de 7 días decretado por el Gobierno nacional por el fallecimiento del Papa, la labor en la Cámara alta continuó durante la semana. Sin la participación del bloque de Unión por la Patria, distintas comisiones renovaron sus autoridades este miércoles.

En el caso de Asuntos Administrativos y Municipales, el radical Daniel Kroneberger fue revalidado en su cargo y propuesto por su par Pablo Blanco. Al mismo tiempo, la radical Mariana Juri fue reelecta como titular de la Comisión de Turismo.

Más tarde, la comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, inició el tratamiento del proyecto de Juri sobre el saldo a favor del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para modificar el régimen tributario del transporte aéreo y aplicar el mismo beneficio al que acceden actualmente Aerolíneas Argentinas, Austral, Optar, Jet Paq y Aerohandling al resto de las empresas.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado se reunió para debatir la modificación del régimen tributario a las empresas aéreas

En detalle, la iniciativa propone que las sociedades y empresas que presten en la Argentina el servicio de transporte aerocomercial de pasajeros utilicen “el saldo a favor acumulado y/o por generarse” de acuerdo a la ley de Impuesto al Valor Agregado “para el pago de las obligaciones impositivas cuya recaudación, aplicación y percepción se encuentran a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)”.

Alerta en Diputados por un robo: forzaron las puertas de las oficinas del bloque de Pichetto y se llevaron computadoras

La senadora mendocina explicó que “el 90% de los vuelos nacionales empiezan y terminan en Buenos Aires”, algo que “no le pasa a ningún país con desarrollo de transporte aerocomercial”, y aseguró que las rutas sin competencia implican “un 30% extra en el valor de los tickets”.

El gerente general de JetSMART Argentina, Gonzalo Pérez Corral, presente en la reunión informativa, se mostró a favor del proyecto y declaró: “Según un informe de la IATA, entre 2011 y 2023, el promedio de la tarifa aérea real disminuyó un 12%. Esto muestra que nuevos operadores en el mercado genera reducción en las tarifas”.

Sin definiciones sobre un dictamen, el senador jujeño Atauche indicó que funcionarios del Gabinete nacional podrían ser convocados para la próxima reunión y que la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) analizará el costo fiscal de la iniciativa. Por su parte, Unión por la Patria anunció que no acompañarán el proyecto.

TV/LT

Más Noticias

Noticias
Relacionadas