Donald Trump enfrenta una caída significativa en el respaldo de su electorado, especialmente entre los republicanos, tras decisiones económicas y culturales que generan polémica dentro y fuera de Estados Unidos.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la politóloga, Fernanda Cornejo, quien expresó que, “la situación es muy compleja para Trump”, al referirse a los resultados de las últimas encuestas publicadas por medios como CBS News y universidades estadounidenses.
Según estos sondeos, “más de un 60% de los votantes republicanos no aprobaría la gestión de Donald Trump en materias económicas e inflacionarias”, una señal de alarma para el mandatario, que ya perdió respaldo incluso entre quienes lo votaron.
Cornejo remarcó que estas cifras no pasan desapercibidas para Trump. “Está mirando las encuestas”, afirmó, y explicó que decisiones como la salida de Elon Musk del gabinete estuvieron directamente influenciadas por la baja aprobación popular de ciertos funcionarios. “Musk era el más rechazado dentro del gobierno”, recordó.
Aranceles sin reciprocidad y tensión con China
La política arancelaria de Trump también generó repercusiones a nivel global y doméstico. “De recíprocos, nada”, dijo Cornejo al describir los aranceles impuestos por la administración. Aunque inicialmente se presentaron como medidas bilaterales, en la práctica afectaron a múltiples países. La estrategia se volvió especialmente agresiva contra China, donde los aranceles ya superan el 145%.
Esto generó reacciones inmediatas. “China respondió anunciando que dejará de comprar aviones Boeing a Estados Unidos”, indicó Cornejo, golpeando un sector clave para la economía estadounidense. Además, detalló que China deberá buscar nuevos proveedores de insumos, encareciendo costos, mientras que EE.UU. intenta lograr acuerdos más ventajosos con países como India para compensar el impacto.
Harvard, visas y la batalla cultural
La confrontación de Trump no se limita a la economía. “Congeló más de 2.000 millones de dólares en fondos federales para Harvard”, afirmó Cornejo, como parte de una ofensiva contra el activismo universitario. La administración exigió reformas alineadas con su visión ideológica, como políticas explícitas contra el antisemitismo, lo que fue rechazado por la universidad.
El conflicto también se extendió al ámbito migratorio. “Están negando visas a estudiantes extranjeros con becas ya otorgadas”, denunció la analista, lo que afecta no sólo a Harvard sino también a instituciones como Columbia. Para Cornejo, esto evidencia “una fijación de Trump en controlar qué se imparte, qué se dialoga y qué se milita en las universidades”, configurando una batalla cultural con alcance global.
Un Trump sin aliados seguros
A tres meses de haber asumido, Trump ya enfrenta un escenario de aislamiento. “Estos 90 días fueron para cambiar las reglas sin consultar a quienes las están jugando”, resumió Cornejo. A futuro, anticipa que la recomposición de alianzas internacionales y el mapa de apoyos internos será clave. “Vamos a tener que poner algunos signos de interrogación”, concluyó, en referencia a los antiguos aliados que hoy dudan de seguir respaldando al presidente.