La feroz guerra comercial que inició el presidente de los Estados Unidos Donald Trump provocó una desbandada en los mercados y los inversores se volcaron a un activo considerado como refugio en tiempos de inestabilidad en medio del cisma que se vive en el mundo financiero desde la semana pasada. Frente a este escenario el oro se consolida como refugio de los inversores y alcanza máximos históricos en medio de la guerra comercial por los aranceles
Mientras Estados Unidos y China imponen cada vez más altos gravámenes a las importaciones entre sí, los vaivenes de los mercados de valores y el petróleo elevaron el costo de la onza del metal precioso
El precio del oro alcanzó nuevos máximos históricos este viernes, cerca de los 3.230 dólares la onza, mientras se mantiene el miedo a una fuerte recesión global.
LINGOTES DE ORO
El oro pulverizó hoy el récord que había alcanzado al llegar a los 3.220,08 dólares, y los dos máximos alcanzados en la víspera, el último, en los 3.175,83 dólares.
Previamente, el último máximo del oro había sido el pasado 3 de abril, después de que Trump anunciara la imposición de aranceles a la práctica totalidad de países del mundo.
Desde el 1 de enero, el oro, un activo considerado refugio en tiempos de incertidumbre, ha visto incrementado su valor más del 22%, tras un primer trimestre que cerró como el mejor inicio de año desde 1974.
Xi Jinping trump
Mercados alterados
Los mercados bursátiles europeos cotizan con volatilidad este viernes. Londres sube un 0,71%, Frankfurt cae un 0,99% y París pierde un 0,21% después de que todas hubieran abierto ampliando las ganancias del día anterior.
Por su parte, Wall Street mostró números en rojo tras la apertura, pero pronto se pusieron en verde, luego de un sube y baja constante en las horas previas que se prevé que se verán reflejados a lo largo del viernes. Hacia las 14:00 GMT, el S&P 500 cotizaba al alza 0,44%, el Dow Jones un 0,36% y el Nasdaq un 0,66%. El petróleo pierde apenas un 0,1% a USD 60 por barril.
mercados financieros.jpg
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, abrió perdiendo más de un 5%, ante unos inversores que optaron por recoger beneficios después de la subida superior al 9% en la anterior sesión por la tregua arancelaria, pero logró amortiguar el retroceso y cerró bajando un 2,96% o 1.023,42 puntos, hasta 33.585,58 enteros.
En Corea del Sur, el referencial de la Bolsa de Seúl, el Kospi, restó un 0,5% o 12,34 enteros y se situó en 2.432,72 puntos, después de abrir con un descenso del 2%.
Embed