Tras la homologación de la Emergencia Agropecuaria en el Chaco por parte del gobierno nacional, el ministro de Producción y Desarrollo Sostenible del Chaco, Oscar Dudik, aseguró este miércoles que la medida habilita a trabajar en una forma distinta”. No obstante, insistió en que “el desafío es ir un poco más allá de la emergencia” e impulsar medidas que permitan atacar las consecuencias de las crisis recurrentes.
“Indudablemente no termina de solucionar todo lo que nos pasó, pero que habilita a trabajar en una forma distinta”, admitió Dudik. No obstante, señaló que “algunos productores podrán acomodar un poco su endeudamiento con organismos financieros públicos, otros con la propia AFIP o ARCA, también la posibilidad de que se gestionen algunos tipos de financiamiento, a través de la propia Secretaría, a través de algunos organismos financieros y que nos permita también a nosotros como provincia tomar algunas medidas en las cuáles estamos trabajando”.
“Acá hay un endeudamiento por parte del sector productivo, en este caso los productores con el mismo Nuevo Banco del Chaco, a través de sus líneas de crédito, productores que hoy son sujetos de crédito están calificados en categoría 1 y que igualmente tenemos toda la intención de que no caigan en su calificación, que puedan acomodar ese endeudamiento, estamos trabajando con Fiduciaria del Norte en todo lo que respecta al endeudamiento también que tienen nuestros productores con esa entidad financiera”, reveló el titular de la cartera productiva.
Dudik reflexionó que “podemos imaginar cualquier tipo de asistencia, pero si no acomodas el endeudamiento es peor de lo que puedo llevar a dar en asistencia en los próximos días, entonces me parece que este tipo de gravedad desde el punto de vista de la emergencia, requieren ir solucionando integralmente la situación o por lo menos acomodándonos, generando herramientas financieras, crediticias, pero sobre todo también impositivas”.
En ese contexto, el ministro anticipó que la próxima semana se podrían en marcha mecanismos en ese sentido. “Queremos dar acompañamiento a los productores para que el Chaco vuelva a sembrar y que no sigan desapareciendo productores en la provincia como lo han hecho en los últimos 15 o 20 años”, adelantó.
Por último, Dudik reiteró que el desafío de fondo es “poner en funcionamiento una serie de medidas que empiecen a mitigar este tipo de situaciones de emergencia recurrente y permanente en la provincia del Chaco”.
“Vamos a tratar de que técnicos, productores y quienes tenemos responsabilidad de gobierno empecemos a cambiar culturalmente, de manera de que podamos atacar las causas que nos llevan a este tipo de situaciones. Tenemos que poner en marcha mecanismos que lleven para que el productor pueda diversificar, reconvertirse, buscar ingresos a lo largo del año, es decir, empezar a dar una vuelta de página en lo que respecta a producción”, concluyó.