viernes, 4 abril, 2025

Billeteras virtuales: son seguras para manejar nuestro sueldo o nos llevan a gastar de más?

En un contexto económico desafiante, la planificación financiera se vuelve esencial para optimizar los ingresos y generar ahorro. La economista y asesora en inversiones Débora Mollón brindó recomendaciones clave en diálogo con Canal E sobre cómo administrar el sueldo y mejorar la organización de los gastos.

La importancia de un presupuesto y el ahorro al inicio del mes

Para Mollón, la clave para un buen manejo de las finanzas personales es la planificación. «Lo ideal es empezar a pensar en la idea de hacer un presupuesto si no lo haces, y si ya lo hacés, retocarlo y mejorarlo», explicó. Además, recomendó destinar un porcentaje del sueldo al ahorro apenas se recibe el ingreso. «Separá un 5%, 2%, 1% o 10% del sueldo, lo que puedas. Sacalo de la cuenta, mandalo a otro lado, sacalo de la vista. Vas a ver que cuando termine el mes, seguramente no lo necesitaste», enfatizó.

Estrategias para organizar los pagos y manejar las deudas

En relación con el pago de deudas y obligaciones mensuales, Mollón señaló que la estrategia depende de cada situación. «Si tenés deudas con una tasa de interés alta, lo ideal es pagarlas cuanto antes. Pero si no generan demasiados intereses, podés postergar el pago y aprovechar mecanismos que remuneren saldos», explicó.

Entre las estrategias recomendadas para optimizar los pagos, mencionó dos opciones:

  • Pagar todo al inicio del mes para evitar olvidos y garantizar estabilidad financiera.
  • Distribuir los pagos a lo largo del mes, colocando el dinero en fondos comunes de inversión de liquidez o billeteras virtuales que generen intereses diarios.

«Si mi sueldo está registrado, puedo mandarlo a una billetera que remunere los saldos o a un fondo común de inversión de liquidez del banco, para que en los primeros días del mes me vaya dando un interés antes de pagar las obligaciones», detalló.

Billeteras virtuales: ¿son seguras?

Con el auge de las billeteras digitales, muchos se preguntan si es conveniente utilizarlas para administrar los ingresos. Mollón aclaró que «si son billeteras registradas y conocidas, que trabajan con bancos o fondos comunes de inversión, son una buena opción para mantener dinero y generar intereses».

Sin embargo, recomendó distribuir los fondos estratégicamente: «Las billeteras suelen remunerar hasta cierto monto. Si tengo más dinero, conviene dejarlo en el banco y colocarlo en un fondo de inversión que brinde rendimiento». Además, sugirió combinar distintas billeteras para aprovechar descuentos y promociones.

Cómo evitar quedarnos sin dinero a fin de mes

Uno de los problemas más comunes es la falta de planificación, lo que lleva a gastar más en los primeros días y quedar ajustado al final del mes. Mollón sugirió hacer un presupuesto semanal y anticipar los gastos.

«Si a fin de mes te quedás sin dinero porque te mal administrás, revisá en qué gastás. Planificá los primeros días del mes y organizá los pagos para no llegar ajustado a la última semana», indicó.

¿Las billeteras digitales incentivan el gasto?

El uso de billeteras virtuales facilita los pagos, pero también puede generar una menor percepción del gasto. «Antes, cuando usábamos billetes, al ver el dinero físico nos dábamos cuenta de cuánto gastábamos. Ahora, al pagar con QR o transferencia, perdemos esa noción», explicó.

No obstante, destacó una ventaja: «Las billeteras permiten llevar un registro detallado de los gastos. La mayoría te muestra gráficos con las categorías de consumo. Si queremos controlar, está buenísimo revisar esa información a diario».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas