miércoles, 2 abril, 2025

Expectativas por el dato de pobreza del INDEC sobre el segundo semestre de 2024

Este lunes, el INDEC dará a conocer los datos de pobreza correspondientes al segundo semestre de 2024. Según los especialistas, el índice podría haber cerrado el año pasado en 37%, por el descenso de la inflación.

En cuanto a la indigencia, las proyecciones indican que oscilaría entre el 8% y el 10%, una baja significativa frente al 18,1% del primer semestre de 2024 y el 11,9% de la segunda mitad de 2023. Estos datos reflejarían dos períodos marcadamente distintos en el año. Durante los primeros meses de 2024, la pobreza y la indigencia se dispararon debido a la fuerte devaluación del peso en diciembre de 2023, el aumento de la inflación, la caída en la actividad económica, la reducción del empleo y el ajuste en salarios y programas sociales.

En contraste, en la segunda mitad del año se observó una mejora impulsada por la desaceleración de la inflación, una recuperación parcial en la actividad económica y un aumento en los ingresos de los hogares, aunque con diferencias según los sectores. Un factor clave fue el incremento en la asistencia del Estado, particularmente a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentaria, fundamentales en la reducción de la indigencia, política que se mantuvo del Gobierno anterior.

Las tasas de pobreza e indigencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tuvieron una fuerte caída en el último trimestre de 2024 respecto de igual período de 2023, informó el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba) en base a los datos de la Encuesta Trimestral de Ocupación e Ingresos (ETOI), un relevamiento continuo que arrojó que sobre 3.086.000 personas que viven en territorio porteño, un 24,2% son pobres, lo que significó un importante retroceso respecto de la tasa de pobreza de fines de 2023, cuando era del 30,2%. El número de pobres cayó así de 928.000 a 746.000 personas, esto es 182.000 pobres menos.

A su vez, la tasa de indigencia, esto es el porcentaje de personas que no solo no alcanzan a cubrir con sus ingresos la Canasta Básica Total (CBT), sino tampoco la Canasta Básica Alimentaria (CBA) retrocedió de 12,2 a 6,5%, lo que significa que el número de indigentes retrocedió de 376.500 a 200.590 personas, de lo cual se desprende que 176.000 personas salieron de la indigencia.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El futuro de la Corte, ante una decisiva sesión del Senado

El Senado de la Nación tiene previsto tratar mañana...

Elba Marcovecchio llamó mafiosa a Wanda Nara y reveló por qué se siente amenazada

Además de la guerra con Mauro Icardi,...

Elba Marcovecchio llamó mafiosa a Wanda Nara y reveló por qué se siente amenazada

Además de la guerra con Mauro Icardi,...