sábado, 22 febrero, 2025

Auditorías para las pensiones. Otro ataque a la discapacidad

Este 12 de febrero el gobierno junto con la Agencia Nacional de Discapacidad y el Ministerio de Salud confirmaron el envío de 300.000 cartas a los beneficiarios de la pensión no contributiva por invalidez laboral, firmando convenios para evaluación clínica con PAMI, UOM, entre otros.

Una vez más, el gobierno de Javier Milei y su séquito de estafadores vuelve a insistir con las auditorías, así como lo hizo con la universidad pública, que derivaron en dos marchas federales multitudinarias en defensa de la misma. Esta vez van más a fondo queriendo tocar las pensiones no contributivas por discapacidad laboral, que ya son miserables, con el discurso en el que se excusa sobre supuestas irregularidades en la entrega de pensiones durante el gobierno de Alberto Fernández.

Cabe recalcar que éstas auditorías se dan en el marco de la gran estafa piramidal que tiene como protagonista, cómplice y participe necesario al presidente de la Nación.

Como en muchas otras ocasiones donde han ajustado a los diferentes sectores de la clase trabajadora, carecen de fundamentos, ya que si de verdad les importaran las vidas de las personas con discapacidad harían cumplir la ley de cupo laboral de un escaso 4% o podrían invertir en políticas de inclusión laboral que les permita a las personas con discapacidad tener un trabajo formal, sin tener que depender de ninguna pensión.

Otro tema no menor y con preguntas a tener en cuenta son las siguientes ¿Qué pasa con las personas que son electrodependientes y no pueden movilizarse hasta un lugar físico? Porque bien claro está que tenés que asistir si o si o enviar un mail 24 horas antes con papeles burocráticos que tardan en ser recibidos y/o respondidos.

¿Hasta cuándo el gobierno va a escudarse en el equilibrio fiscal? Ya lo ha hecho con los jubilados, estatales, trabajadores de espacios de la memoria, de la cultura y ahora viene por las personas con discapacidad.

Milei y sus secuaces auditan, pero a ellos ¿Quiénes los investiga?

Una obsesión por auditar es la que tiene este gobierno, hoy más que nunca manchado por lo que es la estafa de la criptomoneda LIBRA de la que hasta ahora solamente sabremos que los perjudicados fueron más de 44.000, que los beneficiados han sido unos pocos, con más de 100 millones de dólares (casi todos de cercanía a Milei). Lo que no sabemos todavía es el grado de responsabilidad y beneficio que tienen estos “reyes de la moral”.

Entonces nos preguntamos, ¿Quiénes auditan o investigan este fraude o las denuncias de coimas a diputados y senadores para la aprobación de la ley bases? ¿Quiénes investigan el injustificado crecimiento del patrimonio de Milei en un 500%? ¿La oficina anticorrupción? Esa misma que fuera creada por Mauricio Macri, para perseguir a su oposición en ese momento. Un tipo manchado de causas de corrupción, antes, durante y después de su gobierno que nos endeudó a 100 años.

Si vamos a auditar, empecemos por los de arriba, que son quienes siempre se llenan los bolsillos en lo que pareciera un negocio entre amigos, en lugar de esconderse en el equilibrio fiscal y atacando a las personas con discapacidad, cada día más invisibles en este sistema, que cuando van a buscar trabajo son miradas de arriba abajo, prejuzgando y estigmatizando su “utilidad” ya que bien sabemos que el sistema capitalista en el que vivimos, te valora por lo que le puedas dar, dejando atrás a las diferentes discapacidades y complejidades que no les permite exprimir el físico del trabajador, por obvias razones.

Lo único claro hasta acá es que la única auditoría con argumentos hay que hacérsela al gobierno, que cada día le cuesta más justificar medidas de esta índole, mientras se desmorona su imagen.

Por los derechos de las personas con discapacidad, unidos y en las calles

Como ya sabemos, el plan hambreador, ajustador de este gobierno y anteriores gobiernos capitalistas, solo pasa con represión. Por eso debemos estar unidos, en las calles y masivamente. Debemos unirnos, la izquierda, con todos los sectores en lucha, que no sea solo para la foto, visibilizando realmente las problemáticas de las personas con discapacidad, familias y acompañantes terapéuticos, sin mezquindades ni sectarismo.

Por último, cómo persona con discapacidad quiero dejar una frase que me quedó en la cabeza la primera vez que la escuché: “Nada sobre nosotros, sin nosotros”

Matias Saiet

Más Noticias

Noticias
Relacionadas