sábado, 22 febrero, 2025

Todas las variantes del peronismo tucumano dijeron presente para salvar a Milei

Hace una semana el país asiste a una grave crisis de Javier Milei y su gobierno tras el tuit presidencial “difundiendo” una estafa con la criptomoneda $LIBRA. Diversas encuestas han dado cuenta del duro golpe sobre la imagen de Milei, con un desprestigio que suma a nuevos sectores. La conversación en la calle –tanto en la real como la digital, que tanto ponderan los libertarianos– encontró al peronismo tucumano unido al atronador silencio de los oficialistas. Solo este jueves por la mañana, el gobernador Osvaldo Jaldo rompió el silencio y realizó algunas declaraciones para intentar no parecer ni tan oficialista ni tan opositor.

Jaldo declaró que estaba “en contra de la timba financiera” como si no fuese uno de los gobernadores aliados de Caputo, emblema de la timba financiera y el endeudamiento del país. Acto seguido, agregó que había que “cuidar la gobernabilidad de la República”. En la previa a la sesión en el Senado, el gobernador busco pasar la brasa calienta a los otros poderes: “El tema del presidente ya está en la justicia y en el Congreso Nacional. Hay que esperar que se expidan. No se puede prejuzgar a nadie. Existen comisiones investigadoras y el Congreso tiene roles específicos. Hay que ver cuál es el resultado de ese proceso”. Siguiendo la última sugerencia de Jaldo, ¿qué pasó en el Congreso?

Una ayuda por aquí, otra ayuda por allá

El primer encono para el Gobierno en el Senado fue el debate sobre la creación de una comisión investigadora para esclarecer las irregularidades detrás del criptogate $LIBRA. La propuesta para conformar la comisión planteaba un plazo de 180 días para investigar y emitir un informe sobre las irregularidades y posibles delitos asociados a $LIBRA. La misma incluía amplias facultades, como la posibilidad de solicitar información, realizar allanamientos y tomar declaraciones testimoniales, apuntando a presentar las denuncias correspondientes en caso de encontrar pruebas de actos ilícitos.

Como señala está crónica de Jésica Calcagno, la iniciativa no alcanzó los dos tercios de los votos necesarios para su aprobación por tan solo un voto. Sectores del oficialismo, el PRO y algunos senadores radicales alineados con gobernadores votaron en contra, por lo que la votación quedó con 47 votos a favor y 23 en contra, cerrándole el paso a la comisión.

Por estas horas, los focos están puestos sobre el senador Eduardo Vischi, jefe de bloque de la UCR, que había firmado el proyecto pero votó en contra, aunque no es motivo para dejar de lado el papel del peronismo tucumano. En esta ayuda al oficialismo fue clave la senadora tucumana Beatriz Ávila, perteneciente al espacio peronista de su esposo Germán Alfaro y actualmente con buena relación con Jaldo. Con su voto en contra aportó al “alivio para Milei”, como tituló Clarín. “Poco le duró la anticorrupción a la senadora Ávila. Hoy votó en contra de una comisión que investigue a Milei por la criptoestafa. Votó a tono con las declaraciones de Jaldo”, sostuvo Alejandra Arreguez en Twitter, ironizando sobre declaraciones de Ávila durante el caso Kueider.

Poco le duró la anticorrupción a la senadora Avila. Hoy votó en contra de una comisión que investigue a Milei por la criptoestafa. Votó a tono con las declaraciones de Jaldo. https://t.co/4cMNjzAZ5q

— Alejandra Arreguez (@AleArreguezPTS) February 20, 2025

Otro sector del peronismo tucumano salió en auxilio de La Libertad Avanza en otro tema clave. La cámara alta convirtió en ley la eliminación de las PASO para el 2025, a pedido de Milei, con 43 afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones. Como se indica aquí, la sanción obtuvo 6 votos más de los necesarios, con decisivo el aporte de Unión por la Patria con 11 senadores que se volcaron a apoyarla (otros 6 del bloque se abstuvieron). Dentro de esos colaboradores estuvieron Juan Manzur y Sandra Mendoza.

Te puede interesar: Christian Castillo: «Milei tiene que venir al Congreso a dar explicaciones por la estafa de $Libra»

La votación de Manzur y Mendoza es ilustrativa del rol que juega el sector del peronismo parlamentario que se autopercibe opositor. Durante la grave crisis del gobierno, votan para apuntalarlo y regalarle un triunfo en el Congreso, amén de que implica rediseñar las elecciones de medio término a favor del oficialismo.

Hoy estuvimos con los senadores @JuanManzurOK y @sandram_tuc dialogando sobre la situación política y social de la provincia y el país. pic.twitter.com/5UWDbZaudd

— Javier Noguera (@javier_noguera) February 20, 2025

Lo ilustrativo de la votación también atañe a la política tucumana, ya que muchos creen o quieren creer en Manzur como un armador de un peronismo opositor al colaboracionista Jaldo. Como una manera de entusiasmarse, se imagina al ex gobernador como el hombre de Cristina Kirchner en Tucumán, armador de un espacio que suma a diputados como Pablo Yedlin y figuras como Javier Noguera. Precisamente, en la previa de la sesión, el ex intendente de Tafí Viejo se reunió con Manzur y Mendoza. ¿Acaso los senadores le habrán adelantado que votarían una ley para sostener a Milei?

***

La sesión del Senado mostró a toda la oposición aportando en el sostenimiento de Milei, reafirmando su colaboracionismo en el plan de ajuste. En el caso de los tucumanos, puntualmente develó nuevos movimientos de los diferentes sectores del peronismo donde el orden de los factores no altera el producto, es decir, ayudar al oficialismo.

Con este colaboracionismo a dos o tres bandas, los estafadores en el Gobierno respiran y buscarán la vía libre para profundizar un ajuste al servicio de los grandes empresarios y el FMI. Movilizaciones como la del 1° de febrero o la última marcha de jubilados en el Congreso, sumando las luchas en curso y los paros anunciados, ponen también sobre la mesa la posibilidad de otra salida a la crisis. Frente a la rosca en el palacio, en las calles puede emerger la fuerza que pateé el tablero y enfrente a un Gobierno que no va más. Esa es la perspectiva del PTS-Frente de Izquierda para comenzar a desarrollar una alternativa desde abajo, por un paro general y plan de lucha en el camino a la huelga general para derrotar el plan de ajuste de Milei, el FMI y sus colaboradores.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas