martes, 11 febrero, 2025

Venta de medicamentos online y en comercios: No hay controles y no cumplen con las condiciones

María Inés Arévalo, presidenta del Colegio de Farmacéuticos del Chaco, visitó loas estudios de CIUDAD TV para dialogar sobre los precios de los medicamentos y sobre la plataforma creada por el gobierno nacional para que los usuarios accedan a los mismos. Además, habló de la venta de manera online y en comercios.

“Es una plataforma que está buena, de fácil acceso, es un punto de consulta porque sabemos que hay quienes provechan situaciones y en el caso de PAMI cuenta con los precios con descuento para los afiliados”, consideró.

“Me parece bueno que todos los pacientes y los afiliados a PAMI tengan acceso a esta plataforma, pero así también está el precio publico del medicamento, es una información importante”, sostuvo.

Precios y venta

Aseguró que “el precio de los medicamentos hoy en día está estable”. “Si bien algunos sufren algún tipo de incremento, está controlado, no hay nada de manera exagerada como para pagar o darle continuidad a un tratamiento. Sí resultó complicado en el momento en el que se terminó el convenio porque realmente algunos medicamentos aumentaron muchísimo su valor e implicó que muchas personas tuviesen que abandonar sus tratamientos”.

Respecto de la venta online de medicamentos, comentó que el Colegio se encuentra “acompañando a las farmacias y tratando de darle a la gente el mejor consejo que es que compren los medicamentos en lugares habilitados, farmacias habilitadas para la venta de medicamentos. En ese momento, si bien hubo una desregulación por el DNU y decretos que salieron posteriormente al DNU y habilitaron a otros comercios para realizar la venta de medicamentos, no hay controles sobre esos comercios. No hay controles y no cumplen con las condiciones”, dijo y comentó que como institución recurrieron a diversas áreas municipales y provinciales “y todavía no conseguimos respuestas”.

“Al no tener un control, no se puede asegurar que el medicamento que consumen las personas están en las condiciones que corresponden”, afirmó y aseguró que el frío, por ejemplo, es indispensable “para garantizar la continuidad en las características y condiciones de almacenamiento”.

Por último, comentó que este año el Colegio de Farmacéuticos cumple 90 años de vida institucional. “Venimos con desafíos importantes”, dijo y expresó que “el mensaje para la población es que siempre concurra a la farmacia, hable con su farmacéutico”.     

Advirtió que “una gran masa de medicamentos pasó a ser de venta libre, pero no porque sean de venta libre se pueden consumir diariamente o continuamente. Hay un montón de cuestiones por las que el paciente debe recurrir y hablar con su farmacéutico”, sostuvo.

“Ante cualquier síntoma, problema o enfermedad deben ir al médico, el farmacéutico está ara acompañar un tratamiento médico, no para recetar”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas