martes, 11 febrero, 2025

China anunció nuevas rutas comerciales con Colombia para expandir su influencia

Las relaciones comerciales internacionales juegan un papel fundamental en la economía global, y recientes movimientos diplomáticos han puesto de manifiesto su impacto en la competitividad de los países.

En medio de un conflicto que involucró a Colombia con el presidente estadounidense Donald Trump, la nación sudamericana ha dado un paso importante para diversificar sus mercados con la inauguración de una nueva ruta comercial con China.

A principios de febrero de 2025, el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Luis Carlos Reyes, anunció la llegada de Cosco Shipping, una empresa china de transporte internacional, al puerto de Buenaventura.

| La Derecha Diario

La firma de este acuerdo ha permitido la creación de la primera línea comercial directa entre ambos países. El barco Xin Hong Kong, que arribó al puerto colombiano, tiene la capacidad de transportar hasta 50.000 toneladas de carga y marca el inicio de una nueva etapa en el comercio bilateral.

Esta ruta marítima, que conecta a Colombia con China en solo 25 días, elimina las escalas intermedias y reduce los costos de transporte, lo que podría significar un impulso significativo para el comercio con una de las economías más grandes del mundo.

El nuevo panorama comercial con China podría fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambos países, abriendo la posibilidad de no solo exportar materias primas, sino también capital humano. Además el hecho significa el fortalecimiento de la potencia asiática en Latinoamérica, buscando profundizar su lucha con Estados Unidos. 

| La Derecha Diario

En 2024, Colombia exportó productos por un valor de 2.377 millones de dólares a China, mientras que las importaciones desde China ascendieron a 14.487 millones de dólares, lo que reflejó una balanza comercial negativa de 12.080 millones de dólares.

Sin embargo, con la nueva ruta comercial, se espera que esta diferencia disminuya gradualmente en cierta proporción. 

Entre los principales productos que Colombia exporta a China se encuentran ferroníquel, hullas térmicas, café y minerales como oro y cobre. En contraposición, los productos que Colombia importa de China incluyen teléfonos, neumáticos, motocicletas y maquinaria tecnológica.

| La Derecha Diario

La Asociación Nacional de Comercio Exterior (ANALDEX) sugirió que Colombia debería enfocarse en aumentar la exportación de productos agrícolas y cárnicos hacia China, dada la creciente demanda de estos productos en el país asiático.

Mientras tanto, la disputa comercial entre Estados Unidos y China sigue escalando. A principios de febrero de 2025, China impuso aranceles adicionales de entre el 10% y el 15% sobre diversos productos originarios de Estados Unidos, como carbón, gas natural licuado, maquinaria agrícola y vehículos.

Esta decisión responde a los aranceles previamente impuestos por la administración de Donald Trump sobre productos chinos. Además, China ha comenzado a restringir la exportación de minerales estratégicos como tungsteno y telurio y está investigando a Google por presuntas infracciones antimonopolio.

| La Derecha Diario

China argumenta que las medidas de Estados Unidos, basadas en la lucha contra el fentanilo, infringen las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y no resuelven los problemas internos del país norteamericano.

Las autoridades chinas han presentado su caso ante la OMC, buscando proteger sus intereses económicos. A pesar de las tensiones, algunos analistas creen que las medidas adoptadas por China están pensadas para evitar una mayor escalada del conflicto y mantener abierta la posibilidad de un diálogo con Washington.

En este contexto de tensiones internacionales, Colombia ha establecido una nueva y estratégica ruta comercial con China, lo que podría ser clave para mejorar su balanza comercial y fortalecer su competitividad en el comercio global.

Este paso se presenta como una respuesta a los desafíos económicos internacionales y como una oportunidad para diversificar los mercados de exportación, al tiempo que fortalece los lazos diplomáticos con el gigante asiático.

| La Derecha Diario

Más Noticias

Noticias
Relacionadas