viernes, 7 febrero, 2025

Estos son los perfiles criminales que interesan a la Fiscalía de EEUU para combatir a los cárteles

La Fiscalía de EEUU pide revisar los costos de tiempo y recursos durante un proceso penal (Infobae México / Jovany Pérez)

Un documento con fecha del 5 de febrero de 2024 publicado por la Fiscalía de Estados Unidos indica las acciones a seguir para la “eliminación total de los cárteles”. En dicho archivo son mencionadas cuatro organizaciones delictivas el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, el Tren de Aragua, y la MS 13.

El documento es publicado días después de que el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para calificar a los cárteles como organizaciones terroristas y de que Canadá hiciera lo mismo.

La Fiscalía de EEUU indica que la estrategia de seguridad implica cambios, con lo que busca aprovechar los recursos del Departamento de Justicia y dar poder a los fiscales para que trabajen con otras instituciones.

Uno de los grupos mencionados en el archivo es el CJNG (Cuartoscuro)

Entre las directivas presentes en el documento están una serie de características que, según la Fiscalía estadounidense, deberían tomarse en cuenta respecto a las personas ligadas con grupos criminales. Además detalla que la idea de una “eliminación total” requiere revisar los costos de tiempo y recursos dentro de un proceso penal.

“Debido a que el Departamento está trabajando hacia la eliminación de estas amenazas en el territorio nacional, rara vez será consistente con esta política llevar a cabo arrestos y extradiciones extranjeras de objetivos que puedan ser elegibles para alivio de válvula de seguridad o ajustes por roles menores. Esto incluye los arrestos en el extranjero de delincuentes de bajo nivel relacionados con narcóticos», es parte del archivo.

Las imputaciones serán revisadas caso por caso, pero una de las directrices mencionadas es si la persona en cuestión es identificada como un líder o sujeto de relevancia dentro de la organización criminal.

Parte del archivo (Fiscalía General de EEUU)

A lo anterior se suma la revisión de si la persona de interés está ligada con muertes o si sus acciones provocaron heridas a población estadounidense. Incluso propone evaluar si la respuesta por parte de las autoridades puede ser la expulsión del país y si requiere sanciones económicas.

«Si el objetivo tiene vínculos significativos con los Estados Unidos, incluida la presencia física o la dirección de acciones en los Estados Unidos“, continúa el oficio. En su reporte más reciente la Agencia para el Control de Drogas (DEA) señala que el CJNG y el Cártel de Sinaloa tiene presencia en todo EEUU.

También deberá revisarse las acciones violentas previas de la persona. Es decir, las imputaciones, cargos y extradiciones deberían basarse en los factores antes mencionados, los cuales apuntan a los efectos en EEUU de los grupos delictivos, según alega el documento firmado por la fiscal del país.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas