jueves, 6 febrero, 2025

Sin casos de Dengue desde agosto, Chaco no baja la guardia preventiva

Desde el octavo mes de 2024, la provincia no ha reportado casos confirmados de dengue.
Así destacaron ayer la subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, Antonieta Cayré, y la directora de Epidemiología, María Elisa Flores, con una conferencia en la Casa de Gobierno.
No obstante, remarcaron que, aunque no se han registrado nuevos casos, la alerta sigue vigente debido a la posibilidad de que personas infectadas regresen de provincias o países con circulación viral activa.
Las autoridades remarcaron que no existe circulación viral local, pero que la provincia continúa en monitoreo constante.
A pesar de la tranquilidad momentánea, el riesgo sigue latente, subrayaron.
Cayré insistió en que la población debe continuar con las medidas preventivas, especialmente para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, así como de otras enfermedades como chikungunya, zika y fiebre amarilla.
La prevención sigue siendo clave, particularmente en la eliminación de criaderos de mosquitos dentro de los hogares, subrayó.

RECOMENDACIONES
PARA VIAJEROS
Cayré dedicó especial atención a los viajeros, recomendando precauciones a aquellos que se dirijan a zonas con circulación viral activa, tanto dentro del país como en el extranjero.
El uso de repelentes es una medida esencial antes y durante el viaje. Además, al regresar, aquellos que presenten síntomas deben consultar con un médico para realizar análisis de sangre y confirmar o descartar enfermedades transmitidas por mosquitos.
La funcionaria subrayó la importancia de mantener los hábitos de eliminación de criaderos de mosquitos durante todo el año, independientemente de la temporada.
Las autoridades recalcaron que la prevención debe convertirse en un hábito cotidiano de los ciudadanos para evitar brotes masivos como los ocurridos en años anteriores.

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE
Por su parte, la directora de Epidemiología, María Elisa Flores confirmó la ampliación de la campaña de vacunación contra el dengue en la provincia.
Puntualmente, desde el lunes siguiente se ampliará el rango de vacunación, que hasta ahora cubría a personas de entre 15 y 30 años, para incluir a quienes tienen entre 15 y 35 años.
En consecuencia, la vacuna Qdenga está disponible en todos los centros de salud de la provincia y hospitales, tanto en el área metropolitana como en las localidades del interior.
Flores enfatizó la importancia de completar el esquema de vacunación, recordando que quienes hayan recibido la primera dosis hace tres meses o más deben acudir para la segunda dosis.
Subrayó que esto es crucial para garantizar la efectividad de la vacuna, que ha demostrado ser una herramienta fundamental en la lucha contra el dengue.

Desafíos en la adhesión a la vacunación

Las funcionarias enfatizaron que uno de los de los principales desafíos en de salud es la baja adhesión a la vacunación, especialmente entre los jóvenes adultos.
Flores explicó que, a pesar de la alta demanda inicial, la campaña de vacunación ha experimentado una disminución en la participación.
Explicó que la población joven es especialmente reacia a vacunarse, lo que ha generado preocupaciones sobre la cobertura adecuada.
En ese sentido, pidieron a los ciudadanos que se informen sobre la seguridad y efectividad de la vacuna, que es gratuita y no presenta efectos adversos significativos.
En especial, se dirigieron a los padres de adolescentes, instándolos a acompañar a sus hijos en el proceso de vacunación.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El venezolano Cádiz y el colombiano Mendoza ponen a León en la cima; James sufre agresión

Pachuca (México), 5 feb (EFE).- El venezolano Jhonder Cádiz...

OpenAI acusa de plagio a DeepSeek: asegura que la empresa china usó ChatGPT para entrenar a la nueva IA

OpenAI, propietaria de ChatGPT, acusa a su rival chino...