jueves, 6 febrero, 2025

El retiro de Argentina de la OMS generó una grieta interna en el Gobierno y ruido político

La decisión del presidente Javier Milei de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), replica a una medida de su par norteamericano, Donald Trump, pero para nuestro país podría traer consecuencias negativas, como la pérdida de coordinación con el organismo, de apoyo técnico, de ayuda en vacunas y medicamentos y de colaboración internacional, según los expertos.

Según pudo saber iProfesional, la motivación de Milei fue replicar una medida simbólica de Trump y al mismo tiempo avanzar en la «agenda antiwoke». La OMS está fuertemente cuestionada por los sectores que combaten a la ideología de género y hasta las mismas vacunas.

Eso mismo podría llevar a Milei a abandonar el Acuerdo de París sobre Cambio Climático porque el presidente de los Estados Unidos tomó esa misma decisión, tal como anticipó en varios discursos de su campaña.

En cuanto al impacto político de la medida, desde la oposición salieron a criticarla de manera unánime. Incluso, dentro de Cancillería hay posturas encontradas: «Depende a quién preguntes», señalan, mientras que para un funcionario directamente se tata de una «decisión negativa».

Qué implica que Argentina abandone la OMS

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quiros, dijo a iProfesional que con esta medida «perdemos coordinación y apoyo técnico, pero si mantienen la pertenencia a la OPS (Organización Panamericana de la Salud), la perdida es menor». La OPS es la rama americana de la OMS. El principal cuestionamiento de Milei a la OMS fue por su papel durante la pandemia del Covid 19, tanto en las recomendaciones científicas, como en su participación en la elaboración de vacunas como la dureza de la cuarentena.

Para la reconocida científica del Conicet Sandra Pitta, la salida de la OMS «traerá muchas consecuencias y todas negativas, por la pérdida de acceso a ayuda en vacunas, medicamentos, etc, y es todo un postureo trumpista».

El vocero presidencial Manuel Adorni ratificó este miércoles la orden de Milei al canciller Gerardo Werthein para retirar a la Argentina de la OMS y lo fundamentó en que «los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía».

En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni expresó «profundas diferencias respecto de la gestión sanitaria» durante la pandemia «cuando la OMS y el gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos Estados». El funcionario precisó que esta medida «no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios», sino «le da mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere».

La repercusión política de la medida adoptada por Javier Milei

En la Cámara de Diputados hubo varios pronunciamientos en contra de la salida de la Argentina de la OMS. En la línea profesional de la Cancillería expresaron que «el tema está muy discutido depende a quién preguntes». Un funcionario que pidió reserva de su nombre señaló que «es una decisión negativa, porque en un país rezagado en el mundo y que recibe cooperación e información a través de la OMS y la OPS tendrá mucho más impacto negativo que los Estados Unidos».

Señaló que la OMS «coopera y no impone nada, todo lo cual es ganancia, pero irse no gana nada, porque de recibir cooperación que reciben otros, dejás de intercambiar información y dejás de participar de la gobernanza global. Estados Unidos lo puede hacer, pero Argentina entra en la irrelevancia obsecuente en vano, es una burrada».

También en Cancillería señalaron que el próximo paso de Milie podría ser irse del Acuerdo de Paris por el Cambio Climático, pero eso requeriría de que se caiga el acuerdo con el Mercosur de 1985 y que se complique el ingreso de la Argentina en la OCDE, la organización de países desarrollados, donde Milei quiere ingresar.

Además de Fernán Quiros, el diputado nacional Pablo Yedlin, del peronismo, y los legisladores porteños Graciela Ocaña y Gabriel Solano destacaron el rol de la OMS y criticaron al Gobierno por imitar a Trump.

El ex ministro de Salud de Santa Fe Pablo Yedlin dijo que «es otro error de seguir a Trump, la Argentina es un país que recibe mucho más de la OMS de lo que le da«. Prosiguió que «el mensaje es complejo porque el Presidente está diciendo que el mundo se encargue solo; yo me voy a salvar solo. A mí me parece un horror y más siendo un país periférico como la Argentina».

«Estos organismos internacionales tienen una utilidad en un mundo globalizado. Frente a una pandemia, necesitás que los países informen la llegada de un nuevo virus y estén dispuestos a darte su base genética para que se pueda hacer un test diagnóstico, como pasó, por ejemplo con el Covid-19. Todas esas interconexiones tienen por detrás a alguna de estas agencias», explicó Yedlin.

Fernán Quirós dijo que «las políticas de coordinación sanitaria son indispensables en los períodos pandémicos que estamos viviendo» y dijo que «más allá de cómo se llame la organización, es muy importante tener una institución de coordinación». Agregó: «No es una cuestión de estar en esta o en otra, sino que es necesaria la coordinación y todavía no hemos escuchado cuál es la propuesta de coordinación sanitaria que vamos a tener para adelante».

La legisladora porteña y ex ministra de Salud Graciela Ocaña (Confianza Pública) subrayó la importancia de la OMS para la creación de estándares compartidos en diagnósticos y laboratorios y dijo que la salida del organismo no supone «ninguna ganancia». Y agregó: «Me parece que hacer un seguidismo de lo que hace Trump no le genera un beneficio a la Argentina».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas