lunes, 3 febrero, 2025

Las polémicas posiciones de Mauricio Jaramillo-Jassin, el nuevo vicecanciller: ni Cuba ni Venezuela son dictaduras, las amenazas en su contra y sus diferencias con su ahora jefe Laura Sarabia

La llegada del nuevo funcionario a la vicecancillería fue confirmada por el presidente Gustavo Petro – crédito Universidad del Rosario/AFP/Colprensa

En la noche del domingo 2 de febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro anunció que el académico Mauricio Jaramillo Jassir será el nuevo vicecanciller de Asuntos Multilaterales.

Aunque inicialmente se había mencionado que iba a ser la mano derecha de la nueva ministra de Relaciones Internacionales de Colombia, Laura Sarabia, el mandatario colombiano confirmó que dicho cargo será ocupado por Daniel Ávila.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“El vicecanciller de la república de Colombia será Mauricio Jaramillo Jassir. Descendiente de palestinos. Colombia quiere una humanidad viva que luche por ser libre”, escribió el jefe de Estado colombiano en su cuenta de X, antes conocido como Twitter.

Tras el anuncio del presidente, varios usuarios en redes sociales comenzaron a recordar varias publicaciones de Jaramillo Jassir, en las que destaca su admiración hacia las dictaduras de Cuba y Venezuela.

Entre ellos, internautas publicaron un comentario hecho el 28 de julio de 2024, fecha en que se desarrollaban las elecciones presidenciales en Venezuela, cuando el Consejo Nacional Electoral de ese país declaró como vencedor al dictador Nicolás Maduro, lo que generó un profundo rechazo tanto en el vecino país como en gran parte de la región latinoamericana. Al respecto, el hoy vicecanciller de Asuntos Multilaterales respaldó al régimen chavista, al recordar que en esa fecha rememoró el nacimiento de Hugo Chávez.

“28 de julio 1954. Comandante eterno”, publicó Jaramillo en su momento, junto con una foto del fallecido expresidente venezolano.

También, usuarios de la red social X expusieron una publicación del 7 de octubre de 2023, donde el hoy funcionario se refería a la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás, en la que defendió los intereses de Palestina. “Una Primavera Palestina está ocurriendo en este momento. La humanidad debe apoyarla”, se lee en dicha publicación.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas