martes, 15 julio, 2025

La gestión municipal tuvo tres ejes, el orden, la vinculación y la cercanía, aseguró Pablo Mujica

“Resistencia es una ciudad con muchos dolores, es la capital más pobre de la Argentina, con indicadores que vemos cada mes que siempre son preocupantes y que necesitaba un cambio de timón en la forma de hacer política y esto lo han generado tanto el gobierno municipal como el gobierno provincial. Si tenemos que hacer un análisis y un resumen en tres palabras de lo que fue la gestión municipal a través del desarrollo humano, primero tienen que ver con el orden, segundo con la vinculación y tercero con el contacto con la gente, la cercanía”, sostuvo el secretario municipal.

En ese marco, Mujica explicó que la actual gestión recibió “una Municipalidad económicamente desordenada, pero sobre todo administrativamente desordenada, con muchas áreas que hacían lo mismo, con algunas áreas que estaban sin funciones, con trabajadores municipales que habían tenido ideas importantes y que seguían sentados en su escritorio”.

“Lo primero que hicimos es la escucha activa con el trabajador y muchas de las propuestas que hemos planteado como programas en este año tienen que ver con ideas de trabajadores municipales que nos plantearon cuando asumimos o que nos planteaban el año pasado en campaña”, destacó.

En cuanto al eje de vinculación, señaló que el trabajo del “municipio y el gobierno provincial como un solo equipo, más allá de las cuestiones políticas, porque tanto Roy Nikisch como Leandro Zdero tienen la misma visión para el desarrollo”. “Teníamos que hacer un cambio de paradigma y ese cambio de paradigma no era una nueva forma de hacer política sino volver simplemente a la normalidad de la política”, planteó.

“Trabajamos como un solo equipo, nos vinculamos con el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia, con el Ministerio de la Producción, con el Ministerio de Gobierno, en las actividades que tienen que ver con la Secretaría de Desarrollo Humano y, de esa manera, no solamente que no duplicamos recursos sino tampoco duplicamos esfuerzos, sino que trabajamos en conjunto”, remarcó.

En tanto, el funcionario municipal detalló que el tercer eje , la cercanía “tiene que ver con una indicación de Roy en el primer día de decirnos hay que hablar menos y hay que escuchar más. Y ese es el trabajo que hacemos permanentemente en la calle, con el contacto con los vecinos, con el contacto en el territorio; esta gestión ha decidido no gastar grandes sumas en publicidad, ni trabajar para grandes programas mostrando la ciudadanía sino ocuparse este primer año de estar donde hay que estar, de estar en contacto con la gente”.

Desafíos para el próximo año

Consultado sobre las expectativas para el segundo año de gestión, Mujica planteó: “Entendemos el 2025 como el año en que vamos a poder implementar realmente la planificación de gestión que traíamos cuando asumimos este desafío de la ciudad”.

“Cuando asumimos había un solo vehículo funcionando en la municipalidad; cuando asumimos teníamos una empresa que generaba el servicio de recolección de residuos que había dejado de prestar servicio porque se le debía 550 millones de pesos. Hoy tenemos 26 camiones nuevos, 0 kilómetros, que están haciendo la recolección de residuos, tenemos 5 motoniveladoras, tenemos retroescavadoras”, enumeró.

Y agregó: “Cuando asumimos había 7 motos para 149 inspectores de tránsito, hoy hay 56 motos. Cuando asumimos había 56 contenedores en una ciudad que necesitaba 500; hoy tenemos 300 colocados, que están conteniendo la basura en los barrios populosos”.

“El próximo intendente de Resistencia va a recibir un parque automotor que tiene como mínimo 3 años, el cambio ya empezó. Entendemos que todo lo que hemos hecho hasta ahora es insuficiente y avanzamos hacia un segundo año donde podamos implementar firmemente esas políticas públicas que habíamos diseñado cuando planteamos nuestra propuesta, la propuesta de Roy Nikisch a la ciudadanía”, reafirmó.

“Entendemos como gestión que esta ciudad no tiene soluciones mágicas, no van a venir grandes industrias a resolver la situación de fondo, sino que muchos ciudadanos
que den un puesto de trabajo, o muchos ciudadanos que encuentren en el emprendimiento, en la artesanía, la solución y el camino, es la forma paulatina de avanzar hacia el desarrollo”, concluyó.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas