A través de una gestión, se puede acceder a una prestación de la ANSES para pagar la mitad del boleto con la Tarjeta SUBE.
-
Transporte: cuáles son los celulares habilitados para pagar el pasaje sin usar la tarjeta SUBE
-
Tarjeta SUBE: cuántas se pueden tener registradas bajo el mismo nombre en noviembre 2024
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) brinda una serie de prestaciones a sus beneficiarios, entre las que se encuentra un importante beneficio en el pago de boletos con la Tarjeta SUBE que sigue vigente en noviembre.
Se trata de la Tarifa Social, que aplica para jubilados, pensionados, personal del trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, monotributistas sociales y beneficiarios de la AUH, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa PROGRESAR, Programa “Potenciar Trabajo” y Pensiones No Contributivas.
tarjeta sube 2.jpg
Durante 2023 se cursaron a través del sistema SUBE 4.362 millones de operaciones por más de $174.600 millones. Cerca de 6 millones de personas lo utilizan a diario.
Ministerio de Transporte Nación
Qué es la Tarifa Social, el beneficio de ANSES para la Tarjeta SUBE
La Tarifa Social Federal consiste en un 55% de descuento para los titulares del organismo que viajen en transporte público. La misma se puede conseguir a través de una simple gestión.
Paso a paso: cómo obtener la Tarifa Social
Para activar este descuento de ANSES hay que seguir una serie de pasos:
- Ingresar en el sitio web de ANSES o a mi ANSES y registrarse con el número de CUIL y Clave de Seguridad Social.
- Seleccionar la opción «Programas y beneficios».
- Elegir la opción «Generar Pin SUBE».
- Se generará un código que será utilizado para registrar el número de la Tarjeta SUBE.
- Por último, se puede activar el beneficio ya sea en una terminal automática o en la app oficial.