miércoles, 5 febrero, 2025

Cómo van las elecciones presidenciales en Estados Unidos? Sigue la contienda entre Donald Trump y Kamala Harris hoy, jueves 24 de octubre

Faltan menos de dos semanas para que se realicen las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el próximo 5 de noviembre de 2024. Días de campaña intensa para los candidatos, mientras el promedio de las encuestas nacionales muestran una ventaja de pocos puntos porcentuales para la vicepresidenta demócrata Kamala Harris, algunos sondeos ven como ganador al candidato republicano y expresidente, Donald Trump.

Diversas personalidades como Elon Musk participan activamente en la campaña presidencial de Estados Unidos.Getty Images

Los especialistas aclaran que las encuestas nacionales pueden no reflejar el resultado final, dado que el sistema electoral de Estados Unidos es indirecto. En la mayoría de los estados, por más que un partido se imponga por la mínima diferencia, se lleva todos los electores de esa jurisdicción, salvo excepciones como Maine y Nebraska.

13.15 (AR) 12.15 (ET) | Cifra récord de votos emitidos en algunos estados

El voto anticipado ya supera los 28 millones en todo el país y ha batido récords en al menos dos estados en disputa, Carolina del Norte y Georgia. En Georgia, donde el presidente Biden ganó en 2020, más del 25% de los votantes activos ya han emitido su voto, según Gabe Sterling, director de operaciones del secretario de Estado.

En Carolina del Norte más de 353.000 personas votaron el primer día del período de votación anticipada del estado, que fue el 17 de octubre. Esa cifra superó el récord anterior para el día de apertura de la votación anticipada: más de 348.000 en 2020, según la Junta Estatal de Elecciones de Carolina del Norte.

El presentador de radio Hugh Hewitt le preguntó a Trump en una entrevista el jueves por la mañana qué haría si tuviera que elegir en su primer día en el cargo entre despedir a Smith, quien supervisa las investigaciones del Departamento de Justicia sobre los esfuerzos de Trump para anular las elecciones presidenciales de 2020.

“Es tan fácil que lo despediría en dos segundos”, dijo Trump sobre Smith. El expresidente ha denunciado durante mucho tiempo las investigaciones en su contra como cacerías de brujas politizadas.

El año pasado, un gran jurado federal acusó a Trump de cuatro cargos en la investigación electoral, pero el caso no irá a juicio antes de las elecciones de 2024.

12.00 (AR) 11.00 (ET) | La batalla por el voto latino en Texas

Unos 36,2 millones de latinos de Estados Unidos pueden votar, cuatro millones más que en 2020, un 14,7% del electorado, según cifras de Pew Research.

En Texas “hemos visto un amplio crecimiento de votantes en los últimos cuatro años (…) Antes pensaban que su voto no importaba, pero han entendido que un voto puede hacer la diferencia si eligen a representantes que respetan sus valores”, detalla a AFP Vianey Preciado, coordinadora para Texas de Poder Latinx, que promueve los derechos de la comunidad hispana.

Sin embargo, en un estado “militarizado” como Texas,“algunas personas pueden tener temor de emitir su voto” porque la policía de fronteras podría intervenirlos, al confundirlos con migrantes en situación irregular, sostiene.

11.20 (AR) 10.20 (ET) | La mayoría de encuestas muestran empatados a los candidatos

Una nueva encuesta nacional de The Wall Street Journal muestra que la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump siguen efectivamente empatados a 12 días del día de las elecciones.

Harris y Trump no solo están empatados a nivel nacional, sino también en los siete estados clave que decidirán en última instancia quién es el ganador del Colegio Electoral. Una encuesta del Washington Post de esos estados publicada el lunes mostró que Harris y Trump tienen una ventaja estrecha, dentro del margen de error.

El estudio de YouGov, patrocinado por The Economist, proyecta un 49% para Harris y un 46% para Trump. Esa misma distancia, pero a la inversa, estima la consultora Fabrizio, Lee & Associates/GBAO, que en su investigación sponsoreada por The Wall Street Journal registró un apoyo del 49% para el republicano y del 46% para la demócrata.

Donald Trump estará en Arizona, para un mitin de campaña a las 17.00 (ET) de EE. UU. Luego viajará a Las Vegas para el mitin “United for Change Rally” de Turning Point a las 22.00 (ET).

Por su parte, Kamala Harris estará en Atlanta, Georgia, para un mitin con el lema “Get Out the Vote” (Sal a votar) junto a Barack Obama y Bruce Springsteen.

10.40 (AR) 9.40 (ET) | El promedio nacional de las encuestas hoy

La actualización de FiveThirtyEight al día de hoy muestra que la demócrata supera al expresidente por 1,8 puntos, con un 48,1% de la preferencia por Harris, contra un 46,3% del expresidente Trump.

El promedio nacional de las encuestas hoy.fivethirtyeigh

A pesar de los esfuerzos durante lo últimos días, algunos sondeos muestran un panorama muy ajustado. Los candidatos no han logrado avanzar en los estado clave, las últimas encuestas de Marist College en Arizona, Georgia y Carolina del Norte evidencian un resultado común.

En Arizona, Trump obtiene el 50%, frente al 49% de Harris. En Carolina del Norte, Trump también obtiene el 50%, mientras que Harris se acerca con el 48%. En Georgia, ambos están empatados con el 49%.

Con información de Politico.

9.30 (AR) 8.30 (ET) | En las encuestas de Fox News, Trump aventaja a Harris

Estos sondeos fueron compartidos por Fox News el pasado 16 de octubre. Según la cadena de noticias norteamericana, “se trata de las mejores cifras de Trump desde que Harris se convirtió en la candidata en agosto”. El movimiento hacia el expresidente se debe principalmente a un aumento del apoyo entre los votantes blancos, que ahora lo favorecen por 10 puntos.

Al mismo tiempo, Harris recibe su menor apoyo desde que se convirtió en candidata entre los votantes negros (67%), los graduados universitarios (49%), los votantes de 65 años o más (47%) y los blancos con un título universitario (46%).

Evolución de las encuestas de Fox News.Fox News

El candidato demócrata a la vicepresidencia y gobernador de Minnesota, Tim Walz, su esposa, Gwen, y su hijo, Gus, acudieron a un centro de votación de St. Paul el miércoles 23 de octubre, en una fría mañana de otoño, para emitir su voto anticipado.

Según informes, Walz estuvo junto a Gus mientras emitía su voto en la máquina de tabulación. Un empleado electoral dijo en voz alta “votante primerizo”, y la sala irrumpió en aclamaciones. Luego, el gobernador y su hijo chocaron las palmas.

El hijo de Tim Walz presenció un tiroteo que terminó con un adolescente herido de gravedadfoto Facebook Tim Walz

8.35 (AR) 7.35 (ET) | ¿Cómo es la elección presidencial en EE.UU.?

En las elecciones presidenciales de Estados Unidos, los ciudadanos de cada estado votan por la fórmula y el partido de preferencia. Sin embargo, mientras que otros puestos públicos (como senadores y representantes) se pueden ganar con base en el voto popular, en el caso de la elección para presidente y vicepresidente, el Colegio Electoral es el que determina quién es el ganador de la contienda.

Cada jurisdicción tiene un número de electores definido por la cantidad de senadores y representantes que tiene en el Congreso de EE.UU. Así, en 48 estados y Washington DC, el espacio ganador consigue todos los votos electorales de ese estado, sin importar si se impuso por una mínima diferencia o por un amplio margen; a excepción de Maine y Nebraska, que tienen cada uno una variación de representación proporcional.

Por este motivo, los votantes deben elegir al Colegio Electoral, organismo que está conformado por un total de 538 electores. Para ganar la elección, se requiere tener una mayoría de más de 270 votos electorales. Después de que se haga un conteo de votos en el Congreso el 6 de enero de 2025, finalmente, el candidato que gane asumirá el cargo como presidente de EE.UU. el 20 de enero de ese año.

LA NACION

Conforme a los criterios de

Más Noticias

Noticias
Relacionadas