Peajes: la Defensoría del Pueblo insistirá en el acatamiento del fallo que suspendió los aumentos

El Gobierno Nacional aprobó a través de la Dirección Nacional de Vialidad los cuadros tarifarios que a partir de hoy aplican en los Corredores Viales Nacionales, a través de la resolución 332/24 publicada ayer en el Boletín Oficial. El Ombudsman, Bernardo Voloj,

Bernardo Voloj, Defensor del Pueblo del Chaco, dialogó con CIUDAD TV sobre estos aumentos que ya rigen y que incluyen en dichos cuadros a los peajes ubicados en el Puente General Belgrano y en Makallé donde la tarifa más baja es ahora de $1000 y la más alta, correspondiente a la categoría 5, es de $4.700.

Recordó que como Defensoría, acompañaron la presentación judicial promovida desde la Asociación de Consumidores Unidos del Chaco (CUCHA), en la que se objetó la falta de audiencia pública, “que es algo básico que se tiene que dar cuando uno discute precios en un servicio público, en este caso, concesionado como es el peaje”. “No solo no se hizo sino que lo que hace Corredores Viales, Vialidad Nacional, es una especie de consulta ciudadana, algo que no se entiende bien. Es un formulario en la web donde uno deja mensajes, comentarios, pero que nada tiene que ver con lo que es una audiencia pública que, encima, para el caso de peajes, está expresamente establecido cómo debe hacerse”.

Lo segundo objetado fue la falta de presentación y una rendición de cuentas de un plan de obras “para determinar cómo se utiliza el fondo que se recauda, que es bastante por peajes; cómo se mejora la infraestructura vial, el mantenimiento, que tampoco eso ha pasado”, indicó.

Remarcó que al 31 de mayo, el Juzgado Civil y Comercial determinó una medida cautelar que suspendía el incremento para la categoría 1, “vehículos de cuatro ejes y volver al valor de los $300”. “Ahora nos encontramos con esta novedad y nos sorprende porque no han cumplido ni se han allanado al mandato judicial, a la sentencia que es clara y tiene efecto suspensivo. Y, segundo, hacen este incremento que no es solo para el Chaco sino para todos los tramos concesionados de todo el país. Acá no importa el valor, el aumento que de por sí ha sido importante, sino que no se ha garantizado ni la trasparencia, ni el acceso a la información, ni la participación ciudadana real”.

En lo próximo, aseguró que van seguir pidiendo que se allanen a cumplir el fallo, la medida cautelar. “Que se hagan las cosas de manera correcta, transparente, y que los incrementos que quieran hacer lo hagan respetando a la ciudadanía y a los usuarios pero, fundamentalmente, estableciendo un plan de obras para que sepamos los usuarios y consumidores chaqueños en qué se destinan los fondos devengados del cobro de peajes”, aseguró.     

“Vamos a solicitar que si no se allanan al cumplimiento de la medida judicial, se apliquen las astreintes correspondientes porque hay una desobediencia a un fallo judicial”, sostuvo. Comentó que también la otra parte apeló a esta medida, “en su derecho a ejercer su defensa”, sin embargo señaló que “acá lo que se está discutiendo es el allanamiento a una medida que pone efectos suspensivos a la resolución de Vialidad Nacional y Corredores Viales, que determino el incremento de la tarifa sin cumplimentar lo básico que es un proceso de audiencia pública y un plan de obras que le de trasparencia los destinos de los fondos”.

“Cualquiera de los que transitamos la ruta 16, en no menos de cuatro o cinco tramos entre el puente y el peaje de Makallé tenemos una situación desastrosa para ser benévolo”, dijo y en igual sentido hizo mención al trayecto hacia Presidencia Roca Sáenz Peña. 

Junto a la Asociación CUCHA trabajan en la ampliación de la medida cautelar “para que también quede contemplado este nuevo incremento”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Dólar blue y dólar hoy, EN VIVO: cotización y todos los precios de este sábado 29 de junio

¿Cuántos dólares se pueden comprar en el banco a...

Caso Loan: una hipótesis fuerte y la interna política

Guerra entre la policía y la justicia correntina y...

La CGT contra el impuesto a las Ganancias: «El ajuste lo pagan los trabajadores»

A dos días de la aprobación de la Ley...